top of page

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD LOCAL Y LA CONCIENCIA TURISTICA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA I.E.Nº80404

  • Escolares Promueven Turismo e Identidad de Pacasmayo

 

La comunidad escolar de la IE 80404 de Pacasmayo ejecutó un proyecto de desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de su identidad local y conciencia turística. Mediante este trabajo, las alumnas reforzaron el conocimiento de los atractivos turísticos locales y el compromiso de conservación de los mismos.

 

El proyecto se realizó en el marco del premio obtenido en el concurso "Mi Escuela, Mi Comunidad" que promueve y financia Cementos Pacasmayo SAA y conduce IPAE Acción Empresarial.

 

Las alumnas, guiadas por sus docentes, experimentaron la conducción de espacios radiales, visitas a los atractivos turísticos y arqueológicos de Pacasmayo, así como la revisión de sus costumbres y leyendas. Entre las actividades de esparcimiento realizaron carreras de chasquis, taller de danzas y capacitación de docentes, alumnas y padres de familia respectos de los temas afines. Unas 360 alumnas y 13 docentes fueron los directamente beneficiados.

 

La directora de la IE y responsable del proyecto, Sabina Arce señaló que las estudiantes exploraron y reconocieron la importancia de la historia y el presente de Pacasmayo, de modo que a partir de ello puedan formular acciones de mejora en su conservación. Entre las actividades, participaron del "Conversatorio etnopedagógico Muchik", a cargo del arqueólogo Jorge Juan Sachún Cedeño.

 

La IE 80404, a partir de estas experiencias, conformará su Club de Turismo.

Años

2016-PI_01
  • Pacasmayo: Chasquis de IE 80404 Recorrieron Camino Yunga-Mochica 

Dieciocho niñas de la I.E 80404 de Pacasmayo, vestidas de chasquis, realizaron un recorrido de casi 3 kilómetros, desde el sector del llamado Camino Inca, a un costado del bosque Niceto Luna Salcedo, hasta la plaza de armas de Pacasmayo para hacer realidad la “I Carrera de Chasquis por el Camino Vial Yunga – Mochica”.

 

La docente Sabina Arce, directora del plantel, resaltó la importancia de mantener viva la identidad cultural y turística en las estudiantes. Consideró esta tarea como una forma de amar al Perú y sentirse orgulloso de su pasado. Hizo un llamado a las instituciones públicas a desarrollar acciones que apoyen y promuevan nuestra identidad cultural.

“El recorrido de los chasquis Yunga-Mochicas, herederos próximos de los Cupisniques, fueron representados por nuestras niñas. Usaban el camino vial andino en esta parte baja de la cuenca del Valle Jequetepeque para llevar los mensajes de un lugar a otro”, explicó el antropólogo Raúl Yenque Mendoza, entusiasta colaborador de la iniciativa.

 

Las estudiantes se mostraron emocionadas al término de la jornada, aunque no dejaron de llamar la atención a las autoridades por el evidente abandono.

 

“Casi no se distingue el camino, hay basuras, pañales usados, plumas y desmontes por todos lados. Esta descuidado”, fue el comentario de una escolar. En tanto otra alumna asignaba la responsabilidad que le toca a la comunidad: 

| “Las personas deben respetar ese lugar. Debemos cuidar y no llevar basuras al camino yunga”. 

 

Todas coincidieron en reconocer la importancia de la preservación del vestigio por considerarlo parte de nuestra identidad cultural.

La experiencia se enmarca en el programa “Mi Escuela Mi comunidad”, una Bolsa de Iniciativas de Proyectos promovida por Cementos Pacasmayo.

 

La IE 80404 ganó uno de los premios de S/ 7,000 para su proyecto “Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento de la Identidad Local y la Conciencia Turística”. La IE ha realizado jornadas de capacitación para docentes y padres de familia, talleres de danzas locales y visitas a lugares arqueológicos de la localidad y la región para las estudiantes.

2016-PI_02
bottom of page